INTEGRANTES
La Academia está integrada por treinta y cinco Académicos Titulares, que ocupan treinta y cinco sitiales numerados y nominados, rindiéndose de esta forma homenaje a las ilustres figuras del pasado que los ocuparon.
El 24 de noviembre de 1994, el Plenario de la Academia Nacional de Medicina resolvió por unanimidad, nominar los 35 sitiales que constituyen su cuerpo. Con ello, la Academia rindió su homenaje a las ilustres figuras del pasado, que a su vez ocuparon un sillón en su época.
La Academia está administrada por un Consejo de Administración, integrado por cinco miembros titulares que duran dos años en sus funciones.
El 30 de noviembre de 2000 el Académico Julio V. Uriburu fue designado Presidente de Honor de la Academia. Este cargo es vitalicio y único y tiene el significado de un alto homenaje, discernido por la Corporación, hacia quien ha honrado en forma extraordinaria la dignidad académica. El doctor Julio V. Uriburu, fallecido el 9 de febrero de 2008, fue el séptimo Presidente de Honor desde la creación de la Institución, en 1822. Los anteriores fueron: Bernardino Rivadavia (1822-1824); Juan José Montes de Oca (1874-1876); Eliseo Cantón (1930-1931); Marcelino Herrera Vegas (1956-1958); Mariano R. Castex (1959-1968); Marcial I. Quiroga (1978-1993).
LosAcadémicos Titulares son elegidos por sus pares a través de un riguroso mecanismo de selección exigido por su Estatuto. Los 35 miembros son designados por el propio Plenario Académico. La propuesta nace en el mismo seno de la Institución, y luego de un exhaustivo estudio de antecedentes y trabajos, y concepto de personalidad moral y ética, resuelve la designación por mayoría del claustro en sesión secreta. El cargo de Académico es Ad – honorem y vitalicio.
Los Miembros Eméritos están eximidos de las obligaciones propias de los Titulares pero conservan todos los derechos y prerrogativas. Su pase al emeritato determina la declaración de vacancia del sitial de Miembro Titular que le correspondía
De acuerdo con lo dispuesto por el Estatuto y Reglamento Interno, la Academia está integrada por cuatro Secciones: Medicina y Especialidades Médicas; Cirugía, Tocoginecología y Especialidades Quirúrgicas; Ciencias Biológicas, Físicas, Químicas y Naturales; y Salud Pública y Ciencias conexas con la Medicina, y cada Miembro Titular, en el momento de su designación, es asignado a la sección para la que ha sido elegido. En las cuatro secciones mencionadas están representadas la mayoría de las especialidades de las ciencias médicas: Medicina y Especialidades Médicas (doce miembros): Clínica Médica, Pediatría, Infectología, Gastroenterología, Dermatología, Cardiología Clínica, Hematología, Psiquiatría, Endocrinología. Gerontología, Endocrinología Infantil, Nefrología; Cirugía, Tocoginecología y Especialidades Quirúrgicas (doce miembros): Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Plástica y Reparadora, Urología, Mastología, Obstetricia, Ginecología, Oftalmología; Ciencias Biológicas, Físicas Químicas y Naturales (seis miembros): Bioquímica, Oncología Experimental, Psicología Experimental, Fisiología, Inmunología, Radiobiología; Salud Pública y Ciencias Conexas con la Medicina (cinco miembros): Neumonología, Toxicología, Genética en Medicina, Farmacia, Odontología.
Otra categoría de Miembros es la de Honorarios y Correspondientes Nacionales y Honorarios y Correspondientes Extranjeros según su lugar de residencia en el interior o en el exterior del país respectivamente. Por otra parte, la designación de Miembros Honorarios es de carácter excepcional y deben haberse hecho acreedores a tan elevada distinción en mérito a sus sobresalientes y extraordinarias aptitudes.
En la Academia se reúnen los profesionales de las ciencias médicas y conexas con la medicina (médicos, farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos) que, tras largos años de estudio, han adquirido una valorada obra personal, un caudal de experiencia decantada, que vuelcan en las decisiones del Plenario Académico, de donde surgen conclusiones y resoluciones válidas e importantes para el ejercicio profesional.
Tres Premios Nobel, los Académicos de Número Dres. Bernardo A. Houssay (1887 – 1971) y Luis F. Leloir (1908 – 1987), y el Académico Honorario Dr. César Milstein, han incorporado al acervo mundial el resultado de sus investigaciones, dando a la medicina aportes originales, fruto de sus inquietudes por la investigación.
Miembros titulares de la Academia Nacional de Medicina. Abril de 2018
ACADÉMICOS TITULARES
|
ACADÉMICOS EMÉRITOS
MORELLI, Oscar H.
Designado Miembro Titular el 26 de julio de 1990
Pasó a Emérito el 26 de marzo de 2015
PASQUALINI, Christiane Dosne
Designada el 27 de junio de 1991
Pasó a Emérita el 27 de agosto de 2015
ACADÉMICOS HONORARIOS NACIONALES
Delius, Juan D. | Residente en Alemania |
Camerini Dávalos, Rafael | Residente en EE.UU. |
Ceriani, Roberto Luis | Residente en EE.UU. |
Frangione, Blas | Residente en EE.UU. |
Pellegrini, Carlos A. | Residente en EE.UU. |
Sabatini, David Domingo | Residente en EE.UU. |
Testa, Humberto J. | Residente en Gran Bretaña |
ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES NACIONALES
|
ACADÉMICOS HONORARIOS EXTRANJEROS
Monckeberg Barros, Fernando | Chile |
Andrews, Joseph L. | EE.UU. |
Clarkson, Thomas William | EE.UU. |
Erdmann, James B. | EE.UU. |
Gonella, Joseph S. | EE.UU. |
Kernberg, Otto | EE.UU. |
Snyderman, Ralph | EE.UU. |
Walton, Henry | Escocia, Gran Bretaña |
Moreno González, Enrique | España |
Serrano Ríos, Manuel | España |
Vilardell Viñas, Francisco | España |
Liguory, Claude | Francia |
Montagnier, Luc | Francia |
Slavin, Shimon | Israel |
Chávez, Ignacio | México |
Kumate Rodríguez, José | México |
Heuschen, Folke | Suecia |
Norrby, Erling C. J. | Suecia |
Crottogini, Juan J. | Uruguay |
Talice, Rodolfo V. | Uruguay |
ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS
Sies, Helmut | Alemania |
Verstraete, Marc | Bélgica |
Baroudi, Ricardo | Brasil |
Habr-Gama, Angelita | Brasil |
Marchiori Buss, Paulo | Brasil |
Mëndes, Ernesto | Brasil |
Nussenzweig, Víctor | Brasil |
Souza, Wanderley de | Brasil |
Wagner, João Ephrain | Brasil |
Hachinski, Vladimir | Canadá |
Russell, Anthony S. | Canadá |
Moncayo Medina, Álvaro | Colombia |
Abali, Angel | Cuba |
Aldrete, J. Antonio | EE.UU. |
Birnbaumer, Lutz | EE.UU. |
Cederbaum, Arthur | EE.UU. |
Cibils, Luis A. | EE.UU. |
Goldstein, Gerome | EE.UU. |
Hortobagyi, Gabriel H. | EE.UU. |
Hoyt, David B. | EE.UU. |
Packer, Lester | EE.UU. |
Ruiz, Pedro | EE.UU. |
Wertelecki, Vladimiro | EE.UU. |
Willa Bianchi, Diana | EE.UU. |
Fairlamb, Alan H. | Escocia |
Alonso del Hoyo, José | España |
Bonilla Musoles, F. | España |
Clavero Nuñez, José A. | España |
Francés Causapé, M. del Carmen | España |
García Perla, Alvaro | España |
Gestal Otero, Juan Jesús | España |
Llombart Bosch, Antonio | España |
Martínez Bordiu, Cristóbal | España |
Rozman Borstnar, Cirilo | España |
Segovia de Arana, José María | España |
Bollak, Claude | Francia |
Diebold, Jacques Joseph | Francia |
Grosgogeat, Yves | Francia |
Guénet, Jean-Louis | Francia |
Rochemaure, Jacques A. M. | Francia |
Ferguson Smith, Malcolm | Gran Bretaña |
Moncada, Salvador | Gran Bretaña |
Rodeck, Charles | Gran Bretaña |
Spandidos, Demetrios A. | Grecia |
Garland, Bryan | Inglaterra |
Khamashta, Munther A. | Inglaterra |
McClelland, Roy | Irlanda |
Bertoni, Franco | Italia |
Bonnadona, Gianni | Italia |
Papa, Sergio | Italia |
Gerbaud, Augusto | Panamá |
Breuer, Nicolás | Paraguay |
Díaz Escobar, Silvio | Paraguay |
Sánchez Moreno Ramos, Francisco | Perú |
Sotelo Figueiredo, Juan Manuel | Perú |
Hökfelt, Tomas | Suecia |
Samuelsson, Bengt I. | Suecia |
Wenström, Karl G. | Suecia |
Mello Aguerre, Carlos | Uruguay |