PREMIOS DE LA H. ACADEMIA AÑO 2018
—-
PREMIO “HIPÓCRATES” “Médicos de las distintas ramas de la Medicina”
Dr. Miguel Ángel Schiavone.
Dr. Miguel Ángel Schiavone
El Dr. Miguel Ángel Schiavone, es médico (UBA) especialista en clínica médica (MSAL), especialista en salud pública (UBA) y doctor en salud pública (USAL). Fue docente en diversas universidades y autor de numerosas publicaciones sobre salud pública.
Se desempeñó como subdirector médico del Hospital Fernández (2001-2007), Subsecretario de salud de la Ciudad de Buenos Aires (2008-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Administración Hospitalaria, además de otros cargos en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Salud de la Nación.
Fue decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA. Ha recibido importantes premios. Es el primer Rector laico de la UCA.
—-
PREMIO“ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA”
“PROPUESTAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS ANCIANOS”. Autores: Roberto Eduardo Barca, Eneas Luis Pampliega, Edgardo Néstor Vázquez.
Roberto Eduardo Barca
Médico y Médico geriatra 1978 UBA. Máster Demencias (U. Salamanca) 2013-14. Director Hogar San Martín (GCBA) 1984-89. Director Centro de Día 1978-2018. Autor Capítulo: Argentina. The International handbook on services for the elderly. Kosberg J. 1994. Member council IAGG 2004.
Eneas Luis Pampliega
Médico, Diplomado Salud Pública (UBA), Docente ESPUBA (1970/76), Departamento Economía Sanitaria SESP (1970/75), Jefe Planificación PAMI (1972/76), Asesor O.S. Luis Pasteur (1976/2000), Presidente Compañía Servicios Farmacéuticos (1982/actual), Tesorero Medicina y Sociedad (1978/2014), Administrador UBA-PAMI (1992/99), Director Vínculo Médico.
Edgardo Néstor Vázquez
Internista General; Jefe Residentes, Agote, BA; Fellow Community Medicine, CUNY, USA; Director, Programa Medicina Interna General,
Hospital de Clínicas; Presidente, SAMIG; Profesor Titular Atención Primaria, USAL; Director, Bosch & Asociados; Director, Casa Medica Centrada en el Paciente; Presidente Vínculo Médico.
—-
PREMIO “BERNARDINO RIVADAVIA”
“EL MICROAMBIENTE TUMORAL PROMUEVE LA RESISTENCIA AL VENETOCLAX EN LLC: BASES BIOLÓGICAS PARA UNA TERAPIA COMBINADA”. Autores: Esteban Enrique Elías, Horacio Fernandez-Grecco, Raimundo Fernando Bezares, María del Rosario Custidiano, Gonzalo Martín Garate, Mercedes Borge, Mirta Giordano, Romina Gamberale.
Esteban Enrique Elías
Biotecnólogo y Biólogo Molecular de la Universidad Nacional de la Plata. Actualmente estudiante de doctorado, UBA, en el IMEX CONICET-ANM. Ha publicado en revistas internacionales de referencia, y participado en varios congresos.
Horacio Fernandez-Grecco
Médico, UBA, 1991. Docente adscripto, 2011. Ayudante de primera Medicina Interna. Residencia Medicina Interna Hospital Carlos G. Durand 1992- 1996. Residencia Hematología, Hospital de Clínicas José de San Martin.1996-2000. Médico de planta Hematología: Sanatorio Julio Méndez, DOS, SPF, Clínica Zabala.
Raimundo Fernando Bezares
Jefe de Hematología del Hospital Álvarez. Ex Jefe de Hematología, Policlínico Bancario. Miembro de GATLA. Ha publicado trabajos en revistas nacionales y extranjeras y es coautor en trabajos presentados en Congresos Internacionales. Es Docente en la SAH y UBA.
María del Rosario Custidiano
Médica, Universidad del Salvador, 1995. Hematóloga de la SAH. Residencia Hematología, Hospital Ramos Mejía hasta el 2001. Becaria de investigación FUNDALEU, 2002. Actualmente, hematóloga en Instituto Alexander Fleming, y Miembro del comité científico de la SAH desde el 2014.
Gonzalo Martín Garate
Médico, Universidad del
Salvador, 1994. Becario de la University of California. Hematólogo, ANM. Autor de publicaciones nacionales e internacionales. Investigador principal de ensayos clínicos vinculados a hemostasia y oncohematología. Actualmente, jefe del Servicio de Hematología, Hospital Alemán.
Mercedes Borge
Investigadora Asistente del CONICET en el Laboratorio de Inmunología Oncológica de la Academia Nacional de Medicina (IMEX-CONCIET). Además, es Docente Auxiliar en la Catedra de Inmunología en la Facultad de Medicina de la UBA.
Mirta Giordano
Doctora de la FCEN, UBA. Investigadora Principal del CONICET. Actualmente, jefa del Laboratorio de Inmunología Oncológica, IMEX-CONICET-ANM. Es docente de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Medicina de la UBA y miembro del Consejo Directivo del IMEX.
Romina Gamberale
Licenciada en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Ciencias Biológicas, UBA. Docente de Inmunología, Facultad de Medicina, UBA. Investigador Independiente CONICET. Codirectora del Laboratorio de Inmunología Oncológica, IMEX-CONICET-ANM.
—-
PREMIO “ADOLFO H. AZTIRIA”
“EVOLUCIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL EN EL INFARTO CEREBRAL EN
PACIENTES JÓVENES: Nuevo modelo para comprender la hipertensión aguda”. Autores: Pablo Bonardo, Fátima Ana Pantiu, Aníbal Sebastián Chertcoff, Luciana Vanesa León Cejas, Ricardo Claudio Reisin, Manuel Maria Fernandez Pardal.
Pablo Bonardo
Medico Egresado de la UBA. Especialista en Neurología UBA. Miembro del Grupo de Enfermedad Cerebrovascular (SNA) y del Consejo de Stroke (SAC). Responsable del Área de Enfermedad Cerebrovascular (Neurología – Hospital Británico). Docente UBA y UCA.
Fátima Ana Pantiu
Egresada del I.U.C.S Fundación Barceló.
Medica Neuróloga UBA. Especialista en Clínica Médica. Ex Residente de Neurología. Hospital Británico de Buenos Aires. Actualmente Neuróloga de consultorios externos del Hospital Británico de Buenos Aires.
Aníbal Sebastián Chertcoff
Médico egresado de la Universidad Maimónides. Diploma de Honor. Médico especialista en Psiquiatría. Residente de 3er año de Neurología del Hospital Británico de Buenos Aires.
Luciana Vanesa León Cejas
Médica Cirujana, Universidad Nacional de Córdoba. Médica Especialista en Medicina Interna, Universidad Nacional de Tucumán. Médica Especialista en
Neurología, Universidad Nacional de Bs. As. Fellowship en Enfermedades Neuromusculares Hospital Británico y Johns Hopkins Hospital.
Ricardo Claudio Reisin
Médico Neurólogo (Universidad de McGill Canadá). Completó entrenamiento en Enfermedades Neuromusculares (Universidad de California San Francisco. USA). Jefe del Servicio Neurología del Hospital Británico. Editor Neurology en español. Docente Neurología Universidades UBA y UCA.
Manuel Maria Fernandez Pardal
Profesor Titular Consulto, Neurología, Facultad de Medicina, UBA. Ex Coordinador de la Carrera de Neurología, UBA. Médico Consultor, Servicio Neurología, Hospital Británico. Académico Correspondiente Extranjero, Asociación Hispano Argentina de Medicina y Ciencias Afines (AAHMCA).
—-
PREMIO “ELSA ARINI DE MASNATTA”
“ESTUDIO PRECLÍNICO EN PRIMATES NO HUMANO CON 18F FLUORTIMIDINA, DE PRODUCCIÓN LOCAL. DOSIMETRÍA Y BIODISTRIBUCIÓN”. Autores: Maria Bastianello, Guillermo Casale, Héctor Hugo Corradini, Teresita Dolores Manzur, Carlos Alberto Nagle, Dardo Riveros, Brenda Konowalik, Carlos Lujan.
Maria Bastianello
Médica Especialista en Medicina Nuclear – UBA. Profesora Asociada de la Carrera de Especialista por Imágenes del Hospital Universitario CEMIC. Jefe de Sección Imágenes Moleculares y Terapias Metabólicas Hospital Universitario CEMIC. Integrante del Comité Asesor Autoridad Regulatoria Nuclear.
Guillermo Casale
Licenciado en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Actualmente cursa Doctorado en Universidad Nacional de San Martín, Escuela de Ciencia y Tecnología. Docente en Maestría en Radioquímica – UTN/CNEA Representante de CRP en la Organización Internacional de Energía Atómica. Jefe de Radioquímica de Laboratorio BACON SAIC.
Héctor Hugo Corradini
Técnico en Medicina Nuclear CNEA. Encargado Técnico Sección Imágenes Moleculares y Terapias Metabólicas del Hospital Universitario CEMIC. Técnico en aplicaciones externo en PET de Philips HealthCare. Integrante de la Asociación Argentina de Técnicos en Medicina Nuclear.
Teresita Dolores Manzur
Doctora en Medicina, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Asociada Facultad de Ciencias Médicas Instituto Universitario CEMIC. Profesora Asociada Ciencias Biológicas Escuela de Enfermería Instituto Universitario CEMIC. Secretaria Académica Instituto Universitario CEMIC. Jefe de Bioterio CIRHE CEMIC.
Carlos Alberto Nagle
Médico especialista en Fertilidad y Reproducción – UBA. Actualmente Director del Centro de Investigación en Reproducción Humana y Experimental CIRHE del Hospital Universitario CEMIC.
Dardo Riveros
Médico Especialista en Hematología. Ex – Jefe Departamento de Hematología Hospital Universitario CEMIC. Actualmente Profesor Consulto Sección Hematología Hospital Universitario CEMIC.
Brenda Konowalik
Técnica Universitaria en Medicina Nuclear Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA (2014 – presente). Técnica equipo PET-CT y Terapias en Sección Imágenes Moleculares y Terapias Metabólicas del Hospital Universitario CEMIC.
Carlos Lujan
Licenciado en Física Médica – UNSaM. Profesor Física Médica Escuela de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de San
Martín. Especialista en Dosimetría.
—-
PREMIO “ALOIS BACHMANN”
“INFECCIONES INTRAABDOMINALES POR COMAMONAS KERSTERSII: ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE UN NUEVO PATÓGENO”. Autores: Marisa Nancy Almuzara, Claudia Miriam Barberis, Roxana Marisa Cittadini, Cecilia Paula Vera Ocampo, Ángela María Rosa Famiglietti, Daniel Stecher, Marcelo del Castillo, Carlos Alberto Vay.
Marisa Nancy Almuzara
Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires (1985). Especialista en Bioquímica Clínica. Área Bacteriología Clínica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires (1996). Doctora de la Universidad de Buenos Aires (2010). Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Microbiología Clínica. Facultad Farmacia y Bioquímica. Universidad de Buenos Aires (2005). Jefe de Unidad Bacteriología del Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón. San Martín (2000-2018). Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (SADEBAC), división de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM) (2017).
Claudia Miriam Barberis
Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA (1990). Especialista en Bioquímica Clínica, Área Bacteriología (1999).
Doctora de la Universidad de Buenos Aires (2013). Jefe de Trabajos Prácticos, Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA.
Coordinador docente Área Microbiología Clínica. Miembro de la subcomisión de Bacterias Anaerobias. Asociación Argentina de Microbiología (2012).
Roxana Marisa Cittadini
Bioquímica. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA
(1984). Especialista en Bioquímica Clínica. Área Bacteriología
Clínica. UBA (1999). Subjefa Laboratorio de Microbiología Clínica. Sanatorio Mater Dei. CABA.
Cecilia Paula Vera Ocampo
Médica. Universidad de Buenos Aires. UBA. Facultad de Medicina. 1987 – 1993. Especialista en Clínica Médica. Ministerio de Salud y Acción Social. 1999. Especialista en Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica Argentina. UCA. 2008. Jefa de Servicio de Infectología, prevención y control de infecciones en Sanatorio Mater Dei. Desde diciembre de 2017. Médica Infectóloga en Sistema Médico Consejo (SIMECO/SMG) Internación sanatorial y Consultorios externos. Desde julio de 2009. Jefa Servicio de Infectología y Control de Infecciones Sanatorio Dupuytren Internación y consultorios externos. Desde octubre de 2001 a enero de 2018. Miembro de la Sociedad Argentina de Infectología – SADI. Desde 2006 hasta la actualidad. Miembro de la Comisión de Infecciones Osteoarticulares – SADI. Desde 2014 hasta la actualidad. Miembro de la Comisión de Infecciones asociadas al Cuidado de la Salud – SADI. Desde diciembre de 2017.
Ángela María Rosa Famiglietti
Bioquímica otorgado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Licenciada en Análisis Clínicos otorgado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Doctora en Bioquímica de la UBA Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología Clínica. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Profesora Titular Regular del Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA. Directora de la Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, área Bacteriología Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (2000 y continúa). Jefe del Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA (Resol HC: 1321/13).
Miembro del Comité Científico Asesor de la Revista Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana (2003 y continúa). Miembro Titular del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC) de la UBA (2008 y
continúa). Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Bacteriología Clínica, Micología y Parasitología, SADEBAC (2010 y continúa).
Daniel Stecher
Médico egresado de la Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Especialista en Enfermedades Infecciosas. Jefe de la División Infectología del Hospital de Clínicas, José de San Martín, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Director de la Carrera de Médico Especialista en Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina, Sede Clínicas.
Marcelo del Castillo
Médico. UBA. 1974. Especialista en Enfermedades Infecciosas. UBA. 1979. Jefe del Servicio de Infectología Prevención y Control de Infecciones de FLENI. Consultor de Infectología del Sanatorio Mater Dei. Profesor Protitular de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina. Director de la Carrera de Especialista de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina.
Carlos Alberto Vay
Bioquímico. Universidad de Buenos Aires. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 1980-1985. Farmacéutico. Universidad de Buenos Aires. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 1992. Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología. Universidad de Buenos Aires. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 1994-1997. Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 2002. Profesor Regular Asociado. Cátedra de Microbiología Clínica. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Jefe Laboratorio de Bacteriología del Hospital de Clínicas. Universidad de Buenos Aires. 1996 y continúo. Director Carrera de Especialización en Bioquímica Clínica Área Bacteriología.
—-
PREMIO “OSVALDO L. BOTTARO”
“ESTUDIO DE ADENOVIRUS EN NIÑOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA”. Autores: Marcela Echavarría, Débora Natalia Marcone, Guadalupe Carballal, Diana Viale, Santiago Vidaurreta, Alejandro Ellis.
Marcela Echavarría
Bioquímica, FFyB-UBA Doctora en Bioquímica, UBA Investigadora Independiente de CONICET. Investigadora Principal de la Unidad Académica, CEMIC. Profesora Asociada Microbiología, Virología y Parasitología Instituto Universitario CEMIC.Publicaciones: 48 Premios y distinciones: 10 Formación recursos
humanos:20
Débora Natalia Marcone
Bioquímica, FFyB-UBA Doctora en Bioquímica, FFyB- UBA. Investigadora Asistente CONICET. Investigadora Adscripta, Unidad Académica CEMIC. Profesora Asistente Microbiología, Parasitología y Virología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica Argentina. Publicaciones: 13 Capítulos de Libro: 3 – Virología Medica, 4ªEd. Carballal-Oubiña 2015.
Guadalupe Carballal
Médica y Doctora, F.Med- UBA. Ex−Investigadora Independiente CONICET. Ex−Profesora Titular Microbiología, Parasitología e Inmunología. F Medicina UBA e Instituto Universitario CEMIC. Investigadora Principal, Unidad Académica, CEMIC. Profesora Emérita, IUC. Profesora Invitada, UCA. Publicaciones internacionales: más de 50 Libros: 4 Ediciones de Virología Médica, Carballal- Oubiña
Diana Viale
Bioquímica, FFyB-UBA Especialista en gestión de la calidad y auditoría en bioquímica clínica, FFyB-UBA. Jefa de Clínica del Servicio de Microbiología del Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Publicaciones: 5
Santiago Vidaurreta
Médico Neumonólogo Pediatra. Jefe del Departamento de Pediatría, Hospital Universitario CEMIC. Profesor Titular de Pediatría, Instituto Universitario CEMIC. Publicaciones: 18
Alejandro Ellis
Médico Infectólogo Pediatra Jefe Sección Infectología Pediátrica, Hospital Universitario CEMIC. Médico Pediatra Infectólogo, Sanatorio Mater Dei. Miembro del Comité Nacional de Infectología, Sociedad Argentina de Pediatría. Profesor Asociado de Pediatría, Instituto Universitario CEMIC. Publicaciones: 10
—-
PREMIO “ENRIQUE FINOCHIETTO”
“LOS CONFLICTOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA ASISTENCIAL: INVESTIGACIÓN PROSPECTIVA”. Autores: Alberto Ferreres, Graciela Tombetta, Marcelo Fasano, Cecilia Sforza.
Alberto Ferreres
MAAC, FACS (Hon.), ASA (Hon.) Doctor en Medicina. Diploma de Honor. Médico cirujano. Profesor Titular de Cirugía UBA. Presidente de la Academia Argentina de Cirugía. Jefe de Servicio. Médico Forense de la Justicia Nacional.
Graciela Tombetta
Médica UBA 1980, Diploma de Honor. Especialista Universitaria en Oftalmología y Medicina Legal UBA. Ex Jefa de Servicio de Oftalmología Hospital Posadas. Perito médica
legista.
Marcelo Fasano
Médico UBA 2004. Residencia Completa y Jefatura de Residentes en Cirugía General. Miembro Titular Asociación Argentina de Cirugía. Especialista en Cirugía General. Médico cirujano de planta.
Cecilia Sforza
Médica UBA 2014. Médica Residente de Cirugía General (Primer Año). Servicio de Cirugía General. Hospital Asociado UBA Dr. Carlos A. Bocalandro.
—-
PREMIO “PEDRO H. MAGNIN”
“ESTUDIO DE LOS VIRUS PAPILOMA HUMANO CUTÁNEOS (HPVC): SU PROBABLE ASOCIACIÓN CON EL CÁNCER CUTÁNEO NO MELANOMA”. Autores: Rita Mariel Correa, María Alejandra Picconi, Lidia Virginia Alonio, Mariana Arias, Alejandra Abeldaño, Mauro Miguel Coringrato, Liliana Olivares.
Rita Mariel Correa
Bioquímica (UNNE). Magister en Microbiología Molecular UNSAM- ANLIS Malbrán). Doctora en Bioquímica -Facultad de Farmacia y Bioquímica – UBA. Investigadora miembro del Servicio Virus Oncogénicos- INEI-ANLIS Malbrán, Laboratorio Nacional y Regional de Referencia de HPV (OPS/OMS).
María Alejandra Picconi
Bioquímica (UNR). Doctorada en Virología (UBA).Jefa del Servicio Virus Oncogénicos (INEI-ANLIS Malbrán), Laboratorio Nacional y Regional de Referencia de HPV (OPS/OMS). Suma 16 distinciones y 51 publicaciones en revistas científicas con referato. Dirige estudios sobre HPV y cánceres anogenitales y cutáneos.
Lidia Virginia Alonio
Dra. en Biología (UBA). Jefa Departamento Virología (INEI- ANLIS Malbrán; MSAL). Suma numerosos premios y publicaciones en revistas científicas con referato y desarrolla una intensa formación de recursos humanos, tanto en cursos o dirigiendo tesis de Maestrías y Doctorados.
Mariana Arias
Médica Especialista en Dermatología U.B.A. Miembro Titular de la SAD. Médica de Planta del Servicio de Dermatología del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, a cargo de los Consultorios de Oncodermatología y de Seguimiento de pacientes Pre y Post Trasplante.
Alejandra Abeldaño
Jefa de Unidad Dermatología, Hospital Cosme Argerich. CABA. Docente asociada Facultad de Medicina UBA. Directora Carrera de Médicos Especialistas en Dermatología UBA. Delegada Renovable RADLA. Coordinadora Grupo Argentino de Linfomas Cutáneos. Miembro Comité de Re-certificación de especialistas en Dermatología, SAD.
Mauro Miguel Coringrato
Médico, Dermatólogo. Médico de planta de la Unidad de Dermatología del Hospital Muñiz. Director del Curso Anual de Dermatología Quirúrgica de la Sociedad Argentina de Dermatología. Revisor externo de la Revista de la Asociación
Argentina de Dermatología.
Liliana Olivares
Doctora en Medicina-Facultad de Medicina-UBA. Docente Autorizada en Dermatología, Facultad de Medicina UBA. Jefa de Unidad Dermatología- Hospital de Infecciosas F.J. Muñiz. Directora Asociada de la revista Dermatología Argentina
Directora Asociada Carrera de Médico Especialista en Dermatología, Facultad de Medicina UBA.
—-
PREMIO “EDGARDO NICHOLSON”
“EVALUACIÓN DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS NATURALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS”. Autores: Gabriela Fabiana Meresman, Luciana Ferella, Juan Ignacio Bastón, Mariela Andrea Bilotas, José Javier Singla, Alejandro Martín González, Carla Noemí Olivares.
Gabriela Fabiana Meresman
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Investigadora Independiente del CONICET. Directora del Laboratorio de Fisiopatología Endometrial, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET). Profesora Adjunta, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador.
Luciana Ferella
Licenciada en genética, Universidad de Morón. Doctorando de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires (Defensa de Tesis doctoral, Mayo 2018). Becaria Doctoral de CONICET, Laboratorio de Fisiopatología Endometrial, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME- CONICET).
Juan Ignacio Bastón
Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Biología Molecular, Universidad Nacional de San Luis Becario Postdoctoral del CONICET,Laboratorio de Fisiopatología Endometrial, Instituto de Biología y Medicina Experimental IBYME- CONICET). Profesor Auxiliar, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador.
Mariela Andrea Bilotas
Doctora de la Universidad de Buenos Aires con orientación en Química Biológica Investigadora adjunta del CONICET, Laboratorio de Inmunología de la Reproducción, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME- CONICET).
José Javier Singla
Miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica. Miembro fundador de la Sociedad Argentina de Endometriosis. Fellow of the American College of Obstetrics and Gynecologist.
Alejandro Martín González
Jefe Endoscopía Ginecológica y Endometriosis Hospital Naval Pedro Mallo. Prof. Adjunto Universidad del Salvador. Prof. Adscripto Universidad de Buenos Aires.
Carla Noemí Olivares
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Ciencias Biológicas Investigadora Asistente del CONICET, Laboratorio de Fisiopatología Endometrial, Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET).
—-
PREMIO “CARLOS E. OTTOLENGHI”
“ESTRATEGIAS ACTUALES DE PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN INFECCIONES PERI-PROTÉSICAS DE CADERA Y RODILLA”. Autores: Federico J. Burgo, Carlos Maria Autorino, Rodolfo E. Quirós, Diego E. Mengelle, Mauricio E. Chiotta Romano, Rodrigo Pérez Dávila.
Federico J. Burgo
Especialista certificado por la AAOT en ortopedia y traumatología. Director académico del programa de entrenamiento en Cirugía de Cadera HUA. Vice-presidente de la Asociación Argentina para el estudio de la cadera y la rodilla. Jefe de sector cadera Fundación Favaloro.
Carlos Maria Autorino
Jefe de Servicio. Hospital Universitario Austral. Especialista en Gestión y Dirección de Instituciones de Salud (Universidad Austral). Especialista Recertificado Consultor de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología Profesor de Ortopedia y Traumatología (Universidad Austral).
Rodolfo E. Quirós
Doctor en Medicina. UBA. Magister en Efectividad Clínica. UBA; Escuela de Salud Pública de Harvard; Hospital Italiano de Buenos Aires. Magister en Administración de Negocios. Universidad Torcuato Di Tella. Especialista en Enfermedades
Infecciosas. UBA. Especialista en Medicina Interna. MSN.
Diego E. Mengelle
Especialista certificado por la AAOT en ortopedia y traumatología. Especialista certificado de ACARO.
Jefe de sector cadera Hospital Universitario Austral.
Mauricio E. Chiotta Romano
Fellow de artroplastia de rodilla. Hospital Universitario Austral Especialista Universitario de Ortopedia y Traumatología. Hospital Universitario Austral. Curso de especialista y miembro de ACARO. Especialista Certificado de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.
Rodrigo Pérez Dávila
Fellow de artroplastia de rodilla. Hospital Universitario Austral Especialista Universitario de Ortopedia y Traumatología. Hospital Universitario Austral. Curso de especialista y miembro de ACARO. Especialista Certificado de la
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.
—-
PREMIO “IGNACIO PIROVANO”
“PROGRESOS EN CIRUGÍA VASCULAR. HACIA UNA MEDICINA VASCULAR MÁS EFICAZ Y MENOS INVASIVA”. Autores: Luis Mariano Ferreira, Miguel Ferrer, Ángel Octavio Zambrano Macias, Héctor Lambre, Pablo Antonio Diluca, Antonio Ricardo La Mura.
Luis Mariano Ferreira
Médico, Diploma de Honor y Doctor en Medicina, Especialista en Cirugía Cardiovascular, UBA. Profesor Adjunto de Cirugía, UCES, Jefe Trabajos Prácticos, Médico Asociado Cátedra de Cirugía Hospital de Clínicas. Jefe Sección Endovascular Clínica La Sagrada Familia.
Miguel Ferrer
Médico, UNC, Córdoba. Cirujano General, Hospital San Roque, Córdoba. Curso de Eco-Doppler Periférico, SAEU. Cursante de carrera de Especialista en Cirugía Cardiovascular, UBA, Sede Hospital de Clínicas. Integrante Servicio de Cirugía Vascular en Clínica La Sagrada Familia.
Ángel Octavio Zambrano Macias
Médico, UTM Ecuador. Residencia Cirugía General, IESS, Ecuador. Especialista en Flebología y Linfología, UCA. Cursante carrera de Especialista en Cirugía Cardiovascular, UBA Sede Hospital de Clínicas. Integrante Servicio de Cirugía Vascular Clínica La Sagrada Familia.
Héctor Lambre
Título de Médico obtenido en la UNLP en 1984. Especialista en Medicina Nuclear UBA, 1986. Especialista en Diagnóstico por Imagen Colegio médico Distrito I en 1990 con certificación por la Academia Nacional de Medicina. Jefe del Departamento de Diagnóstico por Imagen y Director de la Residencia de Diagnóstico por Imagen de la Clínica Sagrada Familia. Jefe del Servicio de Intervencionismo guiado por Imagen de FLENI.
Pablo Antonio Diluca
Nacido en Neuquén. Recibido en el año 2005 en la Universidad Austral – Buenos Aires. Especialista en Diagnóstico por Imágenes con certificación SAR y UBA. Actualmente médico de planta del servicio de Diagnóstico por Imágenes de la Clínica La Sagrada Familia.
Antonio Ricardo La Mura
Especialista en Cirugía General, Cirugía Vascular, Cirugía Cardiovascular. FACS. Prof. Regular Adjunto de Cirugía, UBA. Prof. Adjunto de Cirugía Endovascular, UCES. Director de Carrera de Especialista en Cirugía Cardiovascular, UBA. Jefe Servicio de Cirugía Vascular de Clínica La Sagrada Familia.