COVID 19 Prevención
No existen, al día de hoy, vacunas para prevenir las infecciones por coronavirus humanos.
Las siguientes medidas reducen el riesgo de contagio:
-
Lavarse frecuente las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos o utilizar alcohol en gel.
-
No tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos.
-
Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, con el codo flexionado o con un pañuelo de papel, descartándolo inmediatamente y lavándose las manos.
-
Los expertos recomiendan evitar viajes a los países en que hay riesgo por el número de casos de COVID-19
-
Los expertos no recomiendan la utilización de barbijo si no está enfermo, excepto si usted está cuidando a una persona que tiene o puede tener COVID-19
-
Acudir al médico ante la aparición de fiebre, tos y/o dificultad para respirar informando los últimos lugares visitados o si tuvo contacto con alguna persona enferma de COVID-19 o con sospecha de estarlo.
-
Evitar los lugares muy concurridos y cerrados, así como el contacto con personas que tengan fiebre y tos.
-
Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocidos. Evitar el contacto con animales vivos en mercados.
-
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
-
Mantener limpias y desinfectadas las superficies que están en contacto con pacientes.
-
Permanecer en el hogar y ventilar los ambientes.
-
Si en su domicilio o a nivel sanatorial hay una persona con COVID-19 se deben tomar las siguientes medidas:
-
La persona enferma debe estar en un cuarto separado y utilizar un baño separado
-
La persona enferma debe utilizar barbijo si está en el mismo cuarto
-
Si usted cuida a una persona enferma deberá utilizar barbijo cuando está en la habitación
-
Es importante limpiar las superficies de los escritorios, teclados, mesa de luz, picaportes, computadoras, teléfonos y mesadas de baño con jabón y/o alcohol en gel.