Impacto de la pandemia COVID-19 sobre el sistema de salud argentino
La pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto significativo sobre la población, los sistemas de salud, los programas de salud pública y las economías de todo el mundo. La prioridad, sin lugar a duda, es prevenir la infección, reducir la transmisión y brindar una atención y un tratamiento adecuado a los pacientes con COVID-19, pero las enfermedades no transmisibles (ENT) o no-COVID siguen representando la carga más pesada en el ámbito de la salud y requieren también especial cuidado.
26 sociedades médicas de nuestro país resaltan la importancia de volver a la consulta y realizarse controles para continuar la prevención y tratamiento de otras enfermedades.
En respuesta a esta crítica situación, los actores de la salud se encuentran apoyando y colaborando con las autoridades para poder dar respuesta a las necesidades de atención médica de la comunidad, incluyendo atención de emergencia, atención primaria, y especializada, con el objetivo de mitigar el impacto de esta crisis sobre la salud de la población. Este abordaje conjunto y en alineación con la estrategia general del gobierno, permitirá enfrentar lo que cada vez más los profesionales de la salud denominan «sub-epidemia silenciosa», con graves consecuencias para la salud que pueden ser evitados.