Conducta terapéutica frente a pacientes que consultan por pérdida de memoria
Dr. Roberto Eduardo Barca
31/10/2024
Médico 1965 (UBA). Médico geriatra 1978 (UBA).
Máster en Demencias (U. de Salamanca).
Miembro de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
Director Médico del Centro de Día (1978-2020).
Coordinador General del programa de Geriatría del Centro de Día (2020-2024).
Premio Academia Nacional de Medicina en Salud Pública: “Propuestas para la atención integral de los ancianos” (2019).
¿Qué entendemos por conducta terapéutica en medicina?
Son las acciones que realiza el profesional, cuando un paciente trae un problema, la demanda asociada a ciertos síntomas como en este caso la pérdida de memoria. Debido a la complejidad del caso, lo primero es identificar el problema. La pérdida de memoria, ¿es por un olvido benigno, un deterioro cognitivo leve o un síndrome demencial? Ya explicado en la clase sobre pérdida de memoria. El objetivo del diagnóstico diferencial es comprender los problemas y las causas que lo provocan para atenuarlos, corregirlos o solucionarlos (1)
Identificado el problema, el próximo paso es tratar de resolverlo, encontrar la conducta terapéutica adecuada ya sea si se trata de un olvido benigno, un DCL o un síndrome demencial y cuál sería el objetivo del tratamiento (mantener la funcionalidad, mejorar la sintomatología, ayudar al cuidador principal o también la curación en los casos de demencias reversibles).
No hay una forma única de intervención.
La disertación estará referida a:
- CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A LOS OLVIDOS BENIGNOS
- CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A UN PACIENTE CON DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL)
- CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A UN PACIENTE CON DEMENCIA
- CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A UN PACIENTE CON DEMENCIA CON SÍNTOMAS PSIQUIATRICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS
De una forma simplificada las rutas terapéuticas, posibles a seguir en los deterioros cognitivos son:
- Terapias farmacológicas
- Terapias no farmacológicas
- La interrupción de un tratamiento farmacológico ya instaurado.
- Ninguna intervención (como otra forma de tratamiento).
Estas prácticas pueden realizarse en distintos ámbitos: de manera domiciliaria, ambulatoria o en un establecimiento de cuidados prolongados. La elección del lugar también es parte de la conducta médica.
En las diferentes formas de tratamiento, se aplican criterios preventivos y de rehabilitación.
En aquellos pacientes con demencia y dependencia hacia terceras personas, los tratamientos incluyen al binomio paciente-cuidador principal.
CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A LOS OLVIDOS BENIGNOS.
ENVEJECIMIENTO COGNITIVO:
A los olvidos benignos se los asocia con el envejecimiento normal del cerebro porque son mucho más frecuentes a partir de los 65 años. Hay cambios estructurales en el cerebro, pero también genéticos, celulares y funcionales.
En un trabajo de la Universidad de Pensilvania, un equipo internacional de investigadores estudió las imágenes de 100.000 cerebros, en todas las etapas de la vida, desde fetos a personas de 100 años. Sorprenden los resultados. El grosor de la corteza cerebral llega a su pico máximo alrededor de los dos años, el volumen de la materia gris lo hace alrededor de los siete años, la substancia blanca alcanza su volumen máximo a los 30 años y el volumen de los ventrículos aumenta en una edad posterior. Si bien el cerebro queda configurado al nacer la forma que intercomunican las diferentes partes siguen cambiando a lo largo de la vida y nuestro cerebro está diseñado para enfrentar esos cambios a lo largo de la vida. El cerebro de un bebé es como una esponja que absorbe toda la información del entorno, el potencial de aprendizaje es muy grande en la etapa que va entre los 2 y 10 años. En la adolescencia hay que aprender a valerse a sí mismo, las redes cerebrales participan del aprendizaje del manejo de emociones y motivaciones. Luego entre los 20 y 30 años vuelve a priorizarse la plasticidad sináptica en respuesta a los cambios de actividad. Entre los 40 y 65 años están los grandes desafíos de la edad: vida laboral, cuidado de la familia y contribución en las próximas generaciones. Hay un declive cognitivo natural que se produce con el envejecimiento.
Con los años la neurogénesis disminuye gradualmente, sin embargo R. Tanzi de la Universidad de Harvard encontró que en el giro dentado del hipocampo se producen diariamente de 700 a 1500 neuronas, también en otras regiones del cerebro. Si se pudiera incrementar este número de alguna manera se podría mejorar la forma que las personas mayores aprendan nueva información y acceder a la memoria de corto y largo plazo.
Harnett del MIT describe unas sinapsis silenciosas que están dormidas y que se activan para ayudar a formar nuevos recuerdos y que no disminuyen con el envejecimiento, de allí la importancia de los entrenamientos de memoria. Otro concepto importante se desarrolló en la década de 1980: se analizaron cerebros de personas con cambios propios de haber padecido una Enfermedad de Alzheimer avanzado, pero en vida no mostraron síntomas de la enfermedad. Este fenómeno se llamó reserva un concepto que se usa para abordar una teoría cognitiva y carece de correlato fisiológico. Tenían una reserva cognitiva suficientemente grande para compensar el daño y seguir funcionando normalmente.
Es un constructo, una idea que plantea la idea que algo nos protege frente a los daños que puedan producirse en el cerebro.
El ejemplo más conocido es el estudio longitudinal de 678 monjas católicas de la congregación de Hermanas de la Escuela de Notre Dame, en 1986.
En el 2017, publicó en The Lancet un estudio sobre prevención y cuidado de la demencia, donde señalan la importancia de la educación y el entrenamiento para desarrollar las deseadas reservas cognitivas adicionales. La influencia del ambiente es fundamental y modula esa construcción.
Estos conocimientos fundamentan las rutas terapéuticas que se pueden a utilizar.
A medida que la persona envejece, ciertas funciones cognitivas pueden cambiar: la memoria, la toma de decisiones, la velocidad de procesamiento y el aprendizaje. Sin embargo, es la pérdida de memoria (adquisición y recuperación de información) la que genera una mayor preocupación al asociarla con enfermedades degenerativas del cerebro.
Objetivos del tratamiento:
- Aliviar la ansiedad que genera el síntoma en el paciente y la familia.
- Entrenar la memoria con actividades adecuadas.
FORMAS TERAPÉUTICAS
- Terapias farmacológicas: al tratarse de una queja subjetiva y fisiológica, hay que tratar de contener al paciente y no tiene sentido medicarlos con ansiolíticos.
- Terapias no farmacológicas: No subestimar la queja subjetiva de pérdida de memoria. La primera actuación es escuchar al paciente, evaluarlo, dar tranquilidad, contenerlo y darle otra cita ambulatoria, en tiempo prudencial.
o Psicoterapia o terapias psicológicas cuando la situación lo amerite.
o Hay formas de entrenamiento cognitivo auto administradas que son muy útiles y accesibles para este tipo de pacientes:
- Los ejercicios anaeróbicos, a través de una hormona de los músculos la irisina, influye en aprendizaje. Se necesitan unos 6 meses para poder cosechar los beneficios cognitivos de la actividad física
- La práctica del tai-chi, es un ejercicio descripto como meditación en movimiento, ha sido descripto por la Universidad de Harvard como productor de sustancias que estimulan la angiogénesis del cerebro.
- La lectura, promueve la concentración y es un ejercicio que obliga a pensar a nuestro cerebro
- Hay otras formas de mantener activo el cerebro, los Juegos de mesa: ajedrez, reversi, sudoku, etc., pasatiempos en diarios o revistas: encuentre el error, palabras cruzadas, crucigramas, sopa de letras, forme un dibujo siguiendo los números, etc.
- Aplicaciones con tecnología digital: los mismos juegos de mesa y entretenimientos que están impresos.
CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A UN PACIENTE CON DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL)
Objetivo del tratamiento:
- Mejorar los síntomas relativos a la pérdida de memoria.
- Prevenir o retrasar la aparición, del síndrome demencial (DCL como estadio previo de la demencia).
- Tratar los primeros síntomas de la demencia (DCL considerado como el síntoma de presentación de la demencia).
- Aliviar la sobrecarga del cuidador principal
FORMAS TERAPÉUTICAS
Terapias farmacológicas
o Los inhibidores de las colinesterasas y la memantina son fármacos que no están aprobados para el deterioro cognitivo leve. No utilizarlos de manera rutinaria en el DCL, salvo en las formas amnésicas del deterioro.
o Suspender medicamentos que pueden causar efectos secundarios y que afectan el pensamiento como las benzodiacepinas, los antihistamínicos, los anticolinérgicos, y los opioides para controlar el dolor.
- Terapias no farmacológicas
o Con técnicas digitales: Alexa es el nombre del asistente virtual creado por Amazon, y con el que se puede interactuar a través de los altavoces inteligentes. Una aplicación especial es MI MEMORIA, construida por CEAFA, una ONG española especializada en demencias. Se utiliza Inteligencia artificial regenerativa. Interactúa con los usuarios y permite trabajar con cinco funciones cognitivas, de manera progresiva. Tiene rutinas semanales que permiten trabajar en la estimulación cognitiva durante 30 minutos diarios. Además de contar con otras funciones de recordatorio, conexiones con familiares, escuchar música, etc.
TALLERES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA o talleres de memoria.
- Son propuestas de actividades virtuales o presenciales de carácter preventivo, donde se trabaja sobre las funciones cognitivas y emocionales de un individuo o de un grupo de individuos preocupados por la pérdida de memoria y la posibilidad que se transforme en una demencia. Se realizan en sesiones de 45 minutos de duración y por un plazo de tres meses a un año. Se realizan gratuitamente en sitios gubernamentales.
- Hay actividades complementarias a los talleres de memoria, talleres de juegos, yoga, ejercicio físico y musicoterapia que ayudan a evitar el sedentarismo y el aislamiento social que son frecuentes en los adultos mayores.
HOSPITAL DE DÍA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA
- Es una propuesta terapéutica, realizada de manera presencial, de manera preferente o virtual
CONDUCTA TERAPÉUTICA FRENTE A UN PACIENTE CON DEMENCIA
Hay que diferenciar: DEMENCIAS REVERSIBLES DE DEMENCIAS IRREVERSIBLES
DEMENCIAS REVERSIBLES:
Un 15% de las demencias son reversibles, es decir mejoran con un tratamiento médico adecuado. Pueden ser provocadas por alteraciones toxico metabólicas, infecciones, uso de fármacos inadecuados, hidrocefalia normotensiva (síndrome de Hakim-Adams), enfermedades autoinmunes y vasculares, entre otras. Se detectan mediante estudios complementarios: hemograma, química sanguínea, pruebas de función hepática, determinación sérica de los niveles de vitamina B12, folatos y electrolitos séricos, examen general de orina y serología para sífilis. Pruebas especiales como perfil hormonal (en particular, pruebas de función tiroidea), electroforesis de proteínas e inmunoglobulinas séricas, serología para virus de inmunodeficiencia humana, búsqueda de metales pesados, electrocardiograma, examen del líquido cefalorraquídeo, rayos X de tórax, tomografía o resonancia computarizada cerebral sin contraste, a elección de acuerdo con el perfil clínico del enfermo.
Objetivos del tratamiento:
Identificar las causas y tratar adecuadamente cada una de las demencias reversibles.
DEMENCIAS IRREVERSIBLES (o probablemente irreversibles)
Se toma la Enfermedad de Alzheimer como ejemplo, por ser la forma más frecuente de demencia, y porque en la actualidad hay posibilidades ciertas de tratamiento futuro de la enfermedad.
En los últimos 15 años, hubo cambios importantes en la historia natural de la enfermedad, en los biomarcadores y en terapias inmunitarias activas.
Según el criterio del grupo de Dubois, este tipo de demencia es una entidad clínico-patológica. Lo nuclear desde el punto de vista clínico es la afectación gradual y progresiva de la memoria episódica, aislada o bien asociada con otras alteraciones cognitivas, que aparecieron después del trastorno de memoria, pero siempre objetivadas mediante los resultados de pruebas neuropsicológicas de alta sensibilidad y especificidad (2)
La prueba de las cinco palabras, Wagner (2012). Es una prueba neuropsicológica que diferencia entre el trastorno neurocognitivo mayor del menor. Evalúa con alta sensibilidad y especificidad, la memoria episódica, que es, desde el punto de vista clínico la afectación nuclear de la EA.
El deterioro gradual y progresivo de la memoria episódica, aislada o asociada con otras alteraciones cognitivas, cuando está objetivada mediante esta prueba, acerca mucho al diagnóstico. Consiste en recoger fallos de reconocimiento que no mejoran o no se normalizan con claves aportadas por el profesional que la realiza.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ETAPAS. BIOMARCADORES. FENOTIPOS. SÍNTOMAS
Etapa Prodrómica en la que se presenta un síndrome amnésico S. amnésico hipocampal, con afectación gradual y progresiva de la memoria episódica y de almacenamiento.
Demencia presente. La forma típica de la enfermedad puede ser descripta como una progresión de los síntomas cognitivos y de la dependencia hacia terceras personas. Alteración del lenguaje, razonamiento, procesamiento sensorial y pensamientos conscientes con progresión a etapa de mayor confusión y dificultad de reconocimiento. En otra etapa más avanzada, la persona no puede comunicarse, depende totalmente de otros para su cuidado y es posible que se quede en la cama casi todo el tiempo.
Los biomarcadores están presentes en todas las etapas de la enfermedad. Expresan la existencia de patología, pero no enfermedad para los neuro patólogos.
Biomarcadores que pueden ser de imágenes: atrofia del lóbulo témporo-medial en RM, alteración funcional del PET, o presencia de biomarcadores de p-amiloides en LCR, mutaciones genéticas autosómicas. Recientemente se ha propuesto como marcador la detección de p-tau en sangre,
Objetivos del tratamiento
- Limpiar las lesiones existentes con fármacos.
- Estimular las capacidades cognitivas existentes.
- Aliviar o mejorar cuando aparecen los síntomas psicológicos y conductuales asociados con la demencia (SPCD).
- Mejorar la calidad de vida y mantener la autonomía funcional.
- Prolongar la independencia o evitar la dependencia hacia terceras personas o a instituciones.
- Mantener a los pacientes en el domicilio, evitando el ingreso prematuro a instituciones de cuidados prolongados.
- Aliviar la sobrecarga de los cuidadores principales
Terapias farmacológicas:
En el momento actual hay gran expectativa porque existen medicamentos que cambian la progresión de la enfermedad en personas que viven con la enfermedad de Alzheimer temprana.
Existen dos tipos de medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer: los que pueden aliviar temporalmente algunos síntomas (pérdida de memoria o confusión) y los que pueden retrasar el avance de la enfermedad.
INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA: son compuestos químico-farmacológicos que inhiben la enzima, impidiendo que se destruya la acetilcolina liberada, produciendo como consecuencia un aumento en su concentración y en la duración de los efectos del neurotransmisor.
Mejoran la trasmisión colinérgica.
Hay tres fármacos que se usan en las demencias tipo Alzheimer leves a moderadas. DONEPECILO, RIVASTIGMINA y GALANTAMINA
o DONEPECILO Todas tienen similitud de eficacia, pero el Donepecilo tiene menos eventos adversos que la rivastigmina. Con tratamientos prolongados de hasta 52 semanas, se obtienen beneficios en la función cognitiva, en las actividades cotidianas y en la conducta. Efectos secundarios: los más frecuentes son: calambres musculares, insomnio, fatiga, anorexia, náuseas, vómitos y diarrea. (4)
MEMANTINA
Funciona regulando la actividad del glutamato, un mensajero químico ampliamente involucrado en las funciones cerebrales, incluyendo el aprendizaje y la memoria. La memantina tiene un efecto beneficioso pequeño en los pacientes con EA moderada a grave.
Este beneficio afecta al pensamiento, la capacidad de continuar las actividades diarias normales y la gravedad de los problemas del comportamiento y del estado de ánimo. Retrasa la institucionalización. (5)
NUEVOS PRODUCTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS IRREVERSIBLES
La FDA ha aprobado nuevos productos que pueden modificar la progresión de la enfermedad.
TRATAMIENTOS ANTIAMILOIDES
Los tratamientos anti amiloides funcionan al eliminar la beta-amiloide, una proteína que se acumula en placas del cerebro. Cada uno opera de manera diferente y se dirige a la beta-amiloide en una etapa diferente de la formación de placas.
o Aducanumab (la terminación -mab indica que se trata de un anticuerpo monoclonal)
Esta terapia de infusión intravenosa es el primer medicamento de su tipo que se ha aprobado para la enfermedad de Alzheimer. Solo está indicado para pacientes con demencia leve por enfermedad de Alzheimer. Su uso actual es limitado.
o Lecanemab y Donanemab ( Kisunla NR):
Son medicamentos anti amiloides aprobados para personas con demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer con deterioro cognitivo leve por la misma afección. La característica fundamental de la enfermedad de Alzheimer, la más frecuente de las demencias, es la actividad amiloide irregular y la acumulación de placas de beta amiloide. En estudios realizados durante 18 meses contra placebos, según comunicados del laboratorio Lilly que lo desarrolló, se observa un enlentecimiento del deterioro cognitivo y funcional en el 38% de los pacientes.
Estos fármacos utilizan la vía endovenosa, de aplicación quincenal o mensual. Reducen el amiloide en el cerebro y desaceleran un poco el deterioro de la memoria, del razonamiento y de otras capacidades del pensamiento. Han sido aprobados recientemente por la FDA. Están contraindicados en casos de accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio o ataque cardíaco en el último año, enfermedades del sistema inmunológico, neoplasias recientes, consumo de medicamentos anticoagulantes, antecedentes de abuso o dependencia de drogas o alcohol en los últimos dos años. (6)
TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS.
El abordaje no farmacológico de las demencias se realiza como complemento de los tratamientos farmacológicos y ante la falta de eficacia en estos. Están conducidas por profesionales de distintas disciplinas (médicos, psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas), trabajando en equipo interdisciplinarios y, generalmente, en centros ambulatorios especializados. Se utilizan técnicas como la estimulación cognitiva, la reminiscencia, la kinesiología, la musicoterapia, la arteterapia, la orientación en la realidad, la estimulación sensorial entre otras.
Pueden contribuir a ralentizar el deterioro cognitivo y funcional en la vida cotidiana del paciente. Son tratamientos que favorecen la calidad de vida, pueden ayudar a controlar las posibles alteraciones conductuales que pueda presentar la persona con Alzheimer y de forma secundaria, reducir la ansiedad de quien cuida.
Objetivos de tratamiento:
Dirigidos a los pacientes:
- Mantener la funcionalidad: entrenamiento en actividades de la vida diaria (básicas e instrumentales)
- Estimular las funciones cognitivas preservadas: atención, lenguaje, orientación, memoria, funciones ejecutivas.
- Controlar o disminuir la incidencia de problemas conductuales, como la musicoterapia, las terapias de estimulación sensorial.
- Evitar el aislamiento social.
- Favorecer la movilidad
Dirigidos a los cuidadores:
- Dar información sobre la enfermedad, sus síntomas cognitivos o conductuales, consecuencias y evolución esperable, para tomar conciencia del alcance de la enfermedad y así poder aceptarla y afrontarla mejor.
- Enseñar a tomar conciencia de la necesidad de cuidarse a sí mismas y de pedir ayuda. (7)
Modalidades terapéuticas:
Se realizan en centros especializados, en consultorios o en domicilios.
TALLERES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA:
Se realizan de manera individual o grupal, habitualmente en consultorios. Suelen ser de forma individual y dirigidos por un profesional. Tienen duración variable.
HOSPITAL DE DÍA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA
Se realizan en centros especializados ambulatorios luego de una evaluación integral al ingreso. En forma presencial, grupal (de hasta 8 personas) en sesiones de jornadas de 3 a 8 horas, con una frecuencia variable por semana.
Los talleres de estimulación cognitiva se complementan con otros de musicoterapia, kinesiterapia, terapia ocupacional, arteterapia, lectoescritura, etc. Se trabaja de manera interdisciplinaria. Hay seguimiento y control de resultados. Se incluye la orientación del cuidador principal y la familia.
Se cumple un proceso de evaluación integral al ingreso con una devolución familiar con propuestas, elección del tratamiento personalizado, adaptación a la institución, a los profesionales, las tareas y sus compañeros de grupo. Se ingresa a un programa con objetivos propuestos, se hace le seguimiento y control periódico a paciente y familia. Se toman decisiones respecto a las modificaciones a realizar según progresión de la enfermedad.
CENTRO DE DÍA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA y CUIDADOS PERSONALES
Se utiliza para pacientes con deterioro cognitivo moderado a severo y un alto grado de dependencia. La opción es la institucionalización definitiva, pero suele haber rechazo familiar. Se mantienen los talleres de estimulación con otras modalidades, apuntando al cuidado personal y a mantener la funcionalidad.
TALLERES VIRTUALES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Se usan cuando hay dificultades de traslado a un centro por distancia, trastornos motores o cognitivos. Se trabaja con materiales variables, zum, videos, cuadernillos supervisados. Adopta formas variadas según la necesidad del paciente y la familia. (8)
EN CASOS DE EXISTENCIA DE SÍNTOMAS PSIQUIATRICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS A LAS DEMENCIAS (SPCD)
Los SPCD tienen una prevalencia del 65% en pacientes con demencia no institucionalizados. Su presencia mejora la orientación diagnóstica pero también tienen importancia pronóstica: agravan los pronósticos vitales y funcionales, mayores gastos, sobrecarga del cuidador e ingresos anticipados a instituciones de larga estadía.
Se los puede clasifican según manifestaciones predominantes:
- ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO / MOTIVACIÓN (síntomas depresivos, ansiosos, apatía)
- CAMBIOS DE CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO
- ALTERACIÓN DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO (DESORIENTACIÓN, CONFUSIÓN, DELIRIOS Y ALUCINACIONES)
- ALTERACIÓN DE CONDUCTAS MOTORAS (Vagabundeo tranquilo y excitado)
- ALTERACIÓN DEL SUEÑO Y LA ALIMENTACIÓN
Pueden aparecer en circunstancias especiales: cambios neurobiológicos en áreas específicas del cerebro, pero también pueden reflejar la interacción con el ambiente (cambio o sobrecarga del cuidador, sobreestimulación o bajo estímulo, cambios en la rutina etc. (9)
Los psicofármacos, en especial neurolépticos y benzodiacepinas, se prescriben con mucha frecuencia en los ancianos con demencia, con un balance de riesgo-beneficio poco admisible.
El tratamiento farmacológico de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia debe sustentarse en un diagnóstico sindrómico neuropsiquiátrico y debe realizarse en el contexto de unos cuidados óptimos. Hay que pensar que pese a su nombre SPCD (SÍNTOMAS PSIQUIATRICOS Y CONDUCTUALES ASOCIADOS A LAS DEMENCIAS), existen situaciones modificables que se deben investigar cuidadosamente.
Teniendo en cuenta que los síntomas predominantes en los primeros estadios de la enfermedad son la depresión y la ansiedad, los fármacos de elección son los antidepresivos. En caso de los síndromes psicóticos (agresividad, agitación, delirios o alucinaciones) se utilizan los neurolépticos atípicos como la quetiapina o los nuevos neurolépticos. Para las alteraciones del sueño, se usan las benzodiacepinas de vida media corta.
NEUROLÉPTICOS
- ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS (Haloperidol, Meleril) ya no se utilizan por sus efectos adversos extrapiramidales, somnolencia, agitación, e hipotensión ortostática con el consiguiente riesgo de caídas.
- ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS (quetiapina es el más utilizado y produce sobrepeso; no darlo en pacientes diabéticos
- NUEVOS ANTIPSICÓTICOS (Brexpriprazol) Se utilizan en estados de agitación, delirios y alucinaciones. Cuidado que pueden aumentar el deterioro cognitivo. Si los síntomas no desaparecen en tres meses discontinuarlo, bajándolo de a poco.
En realidad, la utilización de neurolépticos no está indicada en los ancianos y es un buen ejemplo de Interrupción de administración de fármacos que producen efectos indeseables.
Bibliografía:
- Barca R.E La pérdida de memoria. Curso de ANM para médicos de cabecera. 2024
- Dubois B, Feldman HH, Jacova C, DeKosky ST, Barberger Gateau P, Cummings J, et al. Research criteria for the diagnosis of Alzheimer’s disease: revising the NINCDS-ADRDA criteria. Lancet Neurol 2007; 6: 734-46
- Wagner M et al. Biomarker validation of a cued recall memory deficit in prodromal Alzheimer disease. Neurology2012 Feb 7; 78:379.
- Birks JS: Los inhibidores de la colinesterasa (CEI), donepecilo, galantamina y rivastigmina son eficaces para la enfermedad de Alzheimer leve a moderada. Cochrane: 25/1/2006.
- Mc Shane R y colab. Memantina como tratamiento para la demencia. Cochrane: 20/3/2019.
- Profesionales de la Clínica Mayo: Enfermedad de Alzheimer: Los medicamentos ayudan a controlar los síntomas y frenar el deterioro. Clínica Mayo. Julio 2024
- Fundación Pasqual Maragall Publicado 24 de abril de 2023.
- Barca RE y colab. Reseña de un año de actividades en un Centro de día. Revista Española de Gerontología y Geriatría, 1983, 18, 1, 31-34.
- Silveira, A Síntomas neuropsiquiátricos en inicio del deterioro cognitivo: diagnóstico diferencial, Webinar sobre demencias. Academia Nacional de Medicina, Academia Francesa y Uruguaya de Medicina, 2024