Día Mundial de los Defectos Congénitos 2025
3 de marzo - Acad. Lucas Otaño
Cada 3 de marzo, desde 2015, organizaciones y comunidades de todo el mundo se unen para promover la toma de conciencia sobre los defectos congénitos. Los principales objetivos son: alentar la prevención, la detección precoz y el cuidado integral de las personas que nacen con defectos.
Hoy se sabe que muchos defectos congénitos se pueden prevenir tomando las medidas adecuadas antes y durante el embarazo. El tratamiento y la atención adecuada pueden ayudar a muchas personas con defectos congénitos a alcanzar su máximo potencial en la vida.
Las propuestas de este Día Mundial hacen foco en la importancia de adoptar hábitos saludables antes y durante el embarazo: llevar una dieta equilibrada, ingerir ácido fólico, evitar el consumo de sustancias nocivas, controlar el uso de medicamentos y realizar chequeos médicos periódicos. Asimismo, se enfatiza la relevancia de la vacunación en la prevención de infecciones que podrían causar alteraciones fetales.
Otro aspecto destacado a promover en este día es la educación: informar a la sociedad sobre los principales factores de riesgo, compartir recursos y capacitar al personal de salud.
Además, a través de la investigación y el registro de datos en todo el mundo se pueden identificar patrones, elaborar estrategias de intervención específicas y promover políticas públicas enfocadas en la salud materno-infantil. Argentina tiene una larga tradición en la investigación y registro de defectos congénitos, primero a partir del ECLAMC, Estudio Colaborativo Latino-Americano de Malformaciones Congénitas, nacido en Buenos Aires en 1967, y del RENAC, Red Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina, que funciona desde 2012.
En relación a este Día Mundial, existe un movimiento que comenzó en 2015, llamado “World Birth Defects Day Movement” (www.worldbirthdefectsday.org) que impulsa una red global de colaboración. A través de campañas en redes sociales y eventos virtuales, se fomenta el diálogo entre especialistas, familias y organizaciones para intercambiar información y difundir iniciativas exitosas. Se busca brindar un acompañamiento integral a las familias, ofreciendo contención emocional, seguimiento médico multidisciplinario y el acceso a terapias de apoyo que mejoren la calidad de vida de los niños.
La Academia Nacional de Medicina se une a esta convocatoria internacional para destacar que cada esfuerzo, por pequeño que sea, ayuda a salvar y mejorar vidas. Al sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y al proveer atención oportuna y especializada, podemos avanzar hacia un futuro más saludable para todos los recién nacidos.
En este Día Mundial de los Defectos Congénitos 2025, los invitamos a informarse, compartir estos mensajes de concientización y trabajar juntos para reducir la incidencia de las anomalías congénitas, brindando a cada niño y su familia la oportunidad de un desarrollo pleno.