CONSULTAS CONSULTAS REALIZADAS A LA ACADEMIA SOBRE TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO Abdomen Agudo por torsión anexial Accidente Cerebrovascular, tabaquismo y sedentarismo Accidente Cerebrovascular (ACV) Accidentes Cerebrovasculares Hemorrágicos Alcoholemia Acciones terapéuticas de la glucosamida Alcoholímetros Alteración de la salud fetal intrauterina(«Sufrimiento Fetal») Anestesia del plexo braquial por vía axilar para la cirugía del miembro superior distal al codo Anillos intraestromales Antenas de telefonía celular Apendicitis Aplicación de hierro intravenoso en personas de avanzada edad Arteriosclerosis Artritis reumatoidea Asma laboral. Últimos tratamientos existentes Ataque de pánico Bebida energizante Blefaroplastía cosmética Cáncer de esófago Cáncer de pulmón Células progenitoras hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical Chaleco vibratorio en Fibrosis Quística Cinecoronariografía Cirugía de cataratas Cirugía oncoplástica de la mama Colocación endoscópica de válvulas unidireccionales para el tratamiento de efisema pulmonar Colonoscopía Consentimiento informado Consentimiento informado y prótesis mamarias Contagio por pacientes HIV positivos Craneofaringiomas Crecimiento fetal Cuerpos extraños en labios por tratamientos con fines estéticos Custodia de las Historias Clínicas Dermolipectomía abdominal Derrame pleural Descargas eléctricas Diabetes insípida Diabetes tipo 2 Diagnóstico en restos intrauterinos post parto Dislipemia Dolor torácico Ecografía fetal Ecografías prenatales Edema pulmonar Efectividad de la radioterapia con protones para Cordoma y Condrosarcoma pediátrico Efectos del humo del tabaco Embarazo y parto Empleo de células progenitoras hematopoyéticas Endoscopía tracto digestivo Enfermedad de Gaucher Enfermedad de Pick Enfermedad «injerto contra huésped» Enfisema pulmonar Equinoterapia Enfermedades mielodisplásicas-mieloproliferativas «Equinoterapia» e «Hidroterapia» en personas con discapacidad Esplenectomía Esteroides anabóicos y tromboembolismo Estudios genéticos Microarrays Etiología de la hiperlordosis lumbar y de la actitud cifoescoliótica Etiología del cáncer de colon Evaluación del riesgo anestésico y quirúrgico Farmacología del alcohol etílico Fascitis plantar Fecundación in vitro Fertilización asistida por inyección intracitoplasmática de espermatozoide Fertilización asistida, Trombofilia, Hipotiroidismo, Hormona antimulleriana, y Astenohispospermia Fertilización por inyección intracitoplasmática de espermatozoides Fibrosis quística Fitomedicina y Fitoterapia Frecuencia del lupus eritematoso sistémico en nuestro país Glisofato Gonorrea en un niña de 5 años «Green laser» e hipertrofia de próstata Hantavirus Hemorroidectomía y exámenes preoperatorios Hepatitis crónica activa y cirrosis biliar primaria Hepatitis B Hepatitis C Hidradenitis Supurativa Hidroterapia en personas con discapacidad, particularmente en Trastorno Generalizado del Desarrollo Hipertensión Hipertensión arterial y stress Hipoacucia perceptiva y trauma sonoro Ictericia neonatal Incidencia y mortalidad por ACV Infarto agudo de miocardio y accidentes cerebrovasculares; tensión laboral y ACV Infeccion intrahospitalaria, particularmente por Staphylococcus Aureus Meticilino resistente Infección intrahospitalaria por Enterobacter Cloacalis Infeccion por estafilococo dorado multirresistente Infección por VIH Internación domiciliaria Intoxicación alcohólica Intoxicación por plomo en niños Juramento Hipocrático Lesión de la tráquea por una intubación Leucemia mieloblástica aguda Leucemia mieloblástica aguda y HIV Linfomas Foliculares Lipoma de cuello Litiasis vesicular Lupus eritematoso Lupus eritematoso discoide y Lupus eritematoso sistémico (LES) Lupus eritematoso sistémico Macrosomía fetal Medicina ortomolecular Meningoencefalitis o encefalitis viral aguda Miomas uterinos Monitoreo fetal intraparto Monitoreo fetal y asfixia intraparto Mordedura de serpiente yarará Neumonía aguda adquirida en la comunidad Neurofibromatosis o Enfermedad de Von Recklinghausen Oblitos en la práctica quirúrgica Osteomiletis Oxitocina y análogos Parálisis braquial obstétrica Parálisis cerebral Pautas para la contención física de los pacientes Pérdida de visión postoperatoria Perforación colónica Pielonefritis Policlorobifenilos (PCB) y cáncer de mama Policiclorobifenilos (PCB) Poliomelitis Preeclamsia severa Profilaxis antibiótica previa a exodoncia Radioterapia de intensidad modulada (I.M.R.T.) y cáncer de próstata Radioterapia en Cáncer de Próstata Retinopatía del Prematuro Reemplazo valvular aórtico percutáneo Relación entre el stress, los padecimientos morales o espirituales, y los cuadros relacionados con dolencias de orden gástrico Ruidos y salud Sección del nervio espinal Sepsis generalizada luego de revascularización Sexo fetal SIDA Síndrome cérvico, dorso, lumbálgico Síndrome distímico, trastornos distímicos y trastornos ciclotímicos Síndrome nefrótico por glomerulonefritis membranosa Staphylococcus Aureus Tabaquismo Torsión del cordón espermático Trastornos bipolares Tratamiento Biomédico (suplementos dietarios y vitamínicos, probióticos y minerales) en los Trastornos Generalizados del Desarrollo con Espectro Autista Tratamiento de una malformación arteriovenosa cerebral Tratamiento de trastornos de espectro autista mediante suplementos nutricionales Tratamiento electroconvulsivo (TEC) Traumatismo de cráneo grave en pediatría Traumatismo de cráneo leve en pediatría Tromboembolismo pulmonar masivo Trombosis venosa profunda TSH recombinante y carcinoma diferenciado de tiroides Tumores mesentéricos Uso medicinal del Cannabis y sus derivados ACADEMIA AUTORIDADES INTEGRANTES OPINIONES ACADÉMICAS CONSULTAS DISTINCIONES ACADÉMICAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES CULTURALES ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ARQUITECTURA ARCHIVO FOTOGRÁFICO CARICATURAS DE MÉDICOS SECCIONES COMISIONES SALONES CONCURSOS Concurso para Premios 2021Sigue abierta la inscripción del Concurso para los Premios Academia Nacional de Medicina 2021, con fecha de cierre 31 de marzo de 2022. Postergación de cierre del concurso de los premios 2020 de la Academia Nacional de Medicina y modificación en la presentación de los trabajosPostergación de cierre del concurso de los premios 2020 de la Academia Nacional de Medicina y modificación en la presentación de los trabajos Concurso para premios 2020Se encuentra abierto el concurso para los premios que otorga la Academia Nacional de Medicina. La Academia Nacional de Medicina de Uruguay abre el llamado a Premios 2020La Academia Nacional de Medicina de Uruguay abre el llamado a Premios 2020 Ganadores de los Premios ANM de 2019Listado ganadores premios ANM – 2019 Premio Bienal CAEEMLa inscripción se realizará en la Secretaria del Consejo Académico de Ética en Medicina, desde el 1° de octubre hasta el 30 de noviembre de 2019 Concurso para premios 2019Dado que se prevé un paro para el 30/4, el cierre de la convocatoria a premios se posterga para el jueves 2/5/19 a las 13 h. Listado ganadores premiosPREMIOS DE LA H. ACADEMIA AÑO 2018 PremiosListado de premios otorgados durante el 2017 Concurso para premios 2018Concurso para premios 2018