Claves, algoritmos y esquemas originales de cada causa secundaria para entrenarse en su sospecha con sólo ver al paciente.
Inscribite cuando quieras y realizá el Curso, a tu ritmo, a lo largo de 6 meses.
Valor total del curso: $AR 3993
Valor total del curso: USD 25
Pago online con tarjeta de crédito o débito, o efectivo y por transferencia bancaria
Para todo el Equipo de Salud
Curso de matrícula abierta. Inicia en el momento en que se inscriba y cuenta con 6 meses para finalizarlo, a su ritmo
100% online y asincrónico
Material disponible las 24 horas los 7 días de la semana durante los 6 meses de duración de la matrícula
Certificación otorgada por la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
Programa
MÓDULO 1
Claves Generales. ¿Cuándo pensar que un paciente puede tener HTA secundaria?
¿Cuáles son las causas que se sospechan en la primera consulta clínica?
MÓDULO 2
¿Cuándo pensar en Feocromocitoma?
Ataques de pánico, fibromialgias, migrañas como causas de su subdiagnóstico.
MÓDULO 3
La inmensa relevancia de pensar en la Enfermedad Liddle para evitar ACV y muerte temprana.
MÓDULO 4
Aldosteronismos típicos y los ocultos en diagnósticos de arritmias, astenia, y el desafío de fármacos y dietas comunes que lo causan.
MÓDULO 5
Hiperparatiroidismo “todo duele hasta debajo de las piedras”, y la clave está en la PTH.
Disfunciones tiroideas.
MÓDULO 6
Acromegalia sencilla de sospechar pero no por la altura ya que pueden ser bajos.
Cortisolismo en la práctica cotidiana, cada vez más frecuente.
MÓDULO 7
Causas renales: cuando se afectan las arterias renales, cuando se deteriora la función.
MÓDULO 8
Simpático y Parasimpático en la génesis de HTA secundaria, claves sencillas y eficaces para sospecharlo y para manejarlo.
INTEGRACIÓN
Conclusiones, reflexiones y resumen.
CIERRE DEL CURSO
Examen final y descarga de certificados.
- Porque la HTA secundaria se sospecha poco y se detecta menos.
- Porque necesitamos otra manera de identificar la HTA secundaria más allá de estudios complejos.
- Porque su prevalencia es más elevada que la que se informa en la práctica cotidiana.
- Porque proponemos este entrenamiento basado en claves de la anamnesis, y el examen físico.
- Porque compartimos la experiencia real, en lugar de la teoría, haciendo uso de algoritmos, clases rápidas, casos, entrevistas y foros de discusión.
- Porque lo alumnos podrán acceder a actualización y entrenamiento.
- Porque la historia de la HTA secundaria se cambia desde el consultorio del Médico General.
Dirección:
Carol Kotliar. Doctora en Medicina, Master en Hipertension Arterial, Investigadora CONICET, Editora nacional de Hypertension (AHA).
Docente invitado internacional:
Oscar Cingolani. Jefe de Hipertensión Arterial y Director asociado de Cardiología del Johns Hopkins Hospital, Baltimore, EEUU.
Y un prestigioso equipo de docentes especialistas en la materia:
- Josep Redón i Mas. Doctor por la Universidad de Valencia. Jefe del Departamento de Medicina Interna del Htal. Clínica de Valencia y Jefe del Grupo de Investigación Clínica y Renal.
- Sebastián Obregón. Magister en Mecánica Vascular e Hipertensión Arterial.
- Laura Brandani. Médica Cardióloga y especialista en Hipertensión arterial.
- María de los Milagros Rubio. Diplomada en Diabetología. Médica Clínica y especialista universitaria en Endrocrinología.
- Ramiro Sánchez. Doctor en Medicina. Jefe de la Unidad Metabólica e Hipertensión Arterial de la Fundación Favaloro.
- Claudio Domínguez. Médico especialista en Medicina Interna y Cardiología (UBA). Jefe de cardiología Clínica de la división Cardiología del Hospital Clinicas de Buenos Aires (UBA). Subdirector del curso superior de médicos Cardiólogos. Curso UBA-UBA. Docente libre de Cardiología del Hospital de Clínicas. Jefe de TP Honorario de la 5* cátedra de Medicina Interna. UBA.
Aprobación con el 80% de respuestas correctas en el examen final.
Dirigido a todo el personal de la salud
Curso de matriculación abierta con una carga horaria de 32 horas.
Desde el momento de su inscripción, podrá acceder a los materiales en el Campus Virtual durante las 24 horas y a lo largo de los 6 meses que dura cada matrícula.
🎞 Clases audiovisuales
📥 Material complementario descargable
💬 Actividad interactiva
📝 Examen al finalizar la cursada.
Estructura de cada módulo
Parte 1. Claves de la inspección y de la anamnesis
Parte 2. Algoritmo de diagnostico aplicado al caso
Parte 3. Algoritmo de tratamiento aplicado al caso
Parte 4. Compartimos nuestra experiencia

Por dudas o consultas:
eidosestudio.com
Índice de Cursos
Curso a distancia sobre Inteligencia Artificial en Medicina
Certificado de aprobación otorgado por la Academia Nacional de Medicina
Curso de Hipertensión Arterial Secundaria
Certificado de aprobación otorgado por la Academia Nacional de Medicina
Curso de Imágenes normales y patológicas
Certificado de aprobación otorgado por la Academia Nacional de Medicina